|
Doctora Ana Ramo |
Durante muchos años el ser humano se ha preocupado por su físico. De ahí han aparecido las dietas, las operaciones estéticas, el abuso del ejercicio, etc. ¿Quién no ha oído hablar en alguna ocasión de dietas milagro? Todo el mundo quiere perder peso de una manera rápida y sencilla, sin esfuerzos ni gran cantidad de recortes alimenticios. Hace unos años, apareció la famosa dieta Dukan popularizada por un médico francés, Pierre Dukan. Se trata de una dieta proteica explicada de una manera cercana, pero que no siempre es beneficiosa. También hay que destacar que las dietas proteicas ya existían desde mediados del siglo pasado.La doctora Ana Ramo, especializada en dietética, ha contestado algunas de las preguntas que tan a la orden del día están, en una entrevista realizada el miércoles 16 de Noviembre de 2011.
Antes de hablar de una dieta proteica, tenemos que saber lo que son las proteínas (de qué están compuestas, su función en el organismo, etc.
Las proteínas son uno de los tres macronutrientes que debe ingerir el organismo. Las proteínas pueden ser esenciales o no esenciales, y las esenciales debemos ingerrilas porque no las producimos. La membrana celular tiene glúcidos, fosfolípidos, colesterol, etc. ¿Realmente es bueno basar una alimentación tan sólo en proteínas?
Si basas tu alimentación sólo en proteínas, pero lo haces durante un tiempo limitado y con control médico, no hay ningún problema. El consumo únicamente de proteínas tiene que ser seguido por una serie de análisis, ya que pueden producirse algunas alteraciones, sobre todo hormonales.
¿Podríamos denominarla como “dieta milagro” o las dietas milagro no existen?
Las dietas milagro no existen, pero si es verdad que las dietas proteicas son muy efectivas, en el sentido de que puedes adelgazar más rápido. Las proteínas hacen un gasto energético mayor al que contienen, esto provoca que se queme parte de las reservas de grasa que contiene el organismo. Haciendo disminuir el peso.
Antes que la Dukan, ya existían más dietas proteicas, ¿porqué es precisamente esta la que se ha popularizado?
Realmente la dieta Dukan, es una dieta proteica más, lo que pasa es que ha tenido un seguimiento muy importante de marketing, que es lo que la ha hecho “famosa”. Las dietas proteicas aparecieron en Canadá en los años 70 y fue inventada o propiciada por el doctor Blackburn, con el fin de perder grasa y no musculatura.
¿Porqué antes de la dieta dukan era maravillosa y ahora de repente todos los nutricionistas la desaconsejan?
No la desaconsejan como tal, sino que critican que no se puede hacer sin seguimiento médico. La dieta proteica la realizan gran cantidad de médicos y profesionales, pero tiene una gran serie de contra producciones que en el libro del doctor Dukan no mencionan.
¿Es obligatorio acompañar una dieta con ejercicio constante o por lo contrario es suficiente con cumplir a raja tabla con la dieta?
No existe una forma de adelgazar que se pueda realizar tan sólo con una dieta. Los hábitos alimenticios con el fin de perder peso deben estar siempre acompañados de ejercicio regular.
Algunos nutricionistas han afirmado que la dieta dukan es aconsejable para perder unos 5 o 6 kg, pero no para perder más peso, ¿Porqué?
Porque es una dieta que puede durar un tiempo limitado y por ello sólo se recomienda para perder unac antidad pequeña de peso. Además, es una dieta que ayuda a mantener el peso conseguido por este mismo factor, el de perder pocos kilos.
¿La recomiendas? ¿A qué tipo de gente?
La recomiendo a todo tipo de gente que no tenga ningún problema de salud, ya que el consumo de proteínas produce un consumo de los glúcidos que están en la reserva del organismo. La gente que ha padecido cáncer, o que son diabéticos, no pueden hacer ésta dieta. Todo el resto de personas que quieran perder peso de una manera más prolongada, pueden hacer este tipo de dieta, pero siempre con un seguimiento médico.