![]() |
A la izquierda, Watson y a la derecha, Crick |
Los biólogos consagraron todo este tiempo a la estructura de la molécula del ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ya identificada por los biólogos como llave para el inicio de la comprensión de la genética.
Basándose en análisis cristalográficos por rayos X de Rosalind Franklin, sobre las competencias específicas en genética y en procesos biológicos de Crick y en cristalografía de Watson, proponen la estructura de doble hélice de la molécula de ADN, publicada el 25 de abril de 1953 en la revista Nature. También tomaron como base los trabajos realizados en el laboratorio por el propio Crick y el biofísico británico Maurice Wilkins.
![]() |
Watson y Crick junto a una maqueta de ADN |
Crick y Watson descubrieron que haciendo cristalizar la molécula y sometiéndola a haces de rayos X era posible discernir pistas acerca de la estructura de doble hélice del ADN. Esta estructura fue propuesta como el modelo que mejor se acomodaba a las imágenes de diffracción de rayos X obtenidas por Franklin, sin ser de manera alguan una "estructura" con resolución determinada.
Esta serie de trabajos con la consecuencia del descubrimiento que ha dado al mundo la llave para entender todos los secretos de la vida, llevaron a Watson, Crick y Wilkins a obtener el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962.
Sin duda, este es el descubrimiento que ha ayudado a médicos, biológos y expertos en biología y bioquímica a entender el desarrollo de la vida. Gracias a saber la estructura del ADN podemos conocer cómo se ha desarrollado la vida durante toda la historia tanto de los seres microscópicos como de los humanos. Ésto es el causante de la herencia genética que se transmite de generación en generación.
Creo que tendrias que darle mas importancia al papel de Rosalind Franklin, fue la primera que dedujo que el ADN podia estar formado por dos hebras en doble hèlice mira sus diarios antes de que W y C publicaran su articulo!
ResponderEliminarwww.madrimasd.org/blogs/microbiologia/2008/08/10/98464
Gracias Noelia, llevabas razón. Me ha sido de gran ayuda tu comentario. Un saludo y perdón por la tardanza en la contestación.
ResponderEliminar